En este curso te servirá para hacer un repaso de todos los temas de Matemáticas y Español que haz tomado hasta hoy y te ayudará a capacitarte de forma profesional tu preparación para ser admitido en la universidad y dar el primer paso para ser el profesionista que siempre soñaste ser.
-
Aritmética
-
Conjuntos numéricos
-
Sumas y restas con números enteros
-
Multiplicación de enteros
-
División de enteros
-
Suma y resta de números decimales
-
Multiplicación de números decimales
-
División de números decimales
-
Máximo común divisor
-
Mínimo común múltiplo
-
Suma y resta de fracciones
-
Multiplicación de fracciones
-
División de fracciones
-
Simplificación de fracciones
-
Potencias
-
Raíces
-
Problemas de razones
-
Regla de 3
-
Regla de 3 inversa
-
Jerarquía de operaciones
-
Guía de Aritmética
-
-
Álgebra
-
Lenguaje algebraico
-
Leyes de los signos
-
Suma y resta de monomios
-
Valor numérico
-
Multiplicación de monomios
-
División de monomios
-
División de polinomios entre monomios
-
Multiplicación de monomio por polinomio
-
Multiplicación de polinomios
-
División de polinomios
-
Raíces y potencias de polinomios
-
Binomio al cuadrado
-
Binomios conjugados
-
Binomios con termino común
-
Triangulo de pascal
-
Factorización
-
Diferencia de cuadrados
-
Trinomio al cuadrado perfecto
-
trinomio forma x²+bx+c
-
despeje de fórmulas
-
despeje de ecuaciones con una incógnita
-
despeje de ecuaciones con dos incógnitas
-
despeje de ecuaciones de segundo grado
-
Guía de Álgebra
-
-
Geometría
-
Introducción a la geometría
-
Área y perímetro circunferencia
-
Área y perímetro triangulo
-
Área y perímetro cuadrado
-
Área y perímetro rectángulo
-
Área y perímetro rombo
-
Área y perímetro trapecio
-
Plano cartesiano
-
Distancia entre dos puntos
-
Punto de división de un segmento en una razón dada
-
Razón de proporcionalidad
-
Coordenadas del punto de división P=(X,Y)
-
Punto medio
-
Pendiente
-
Formas de la ecuación de la recta
-
Caso 1. La ecuación punto pendiente
-
Caso 2. La ecuación de la recta que pasa por dos puntos
-
Caso 3. Forma pendiente-ordenada al origen de la ecuación de la recta
-
Caso 4. Forma simétrica de la ecuación de la recta
-
Paralelismo
-
Perpendicularidad
-
Figuras cónicas
-
Circunferencia
-
Parábola
-
Elipse
-
Hipérbola
-
Guía de Geometría
-
-
Trigonometría
-
Introducción a la trigonometría
-
π (PI)
-
Ángulo
-
Sistema sexagesimal
-
Sistema de radianes
-
Conversión de grados a radianes
-
Conversión de radianes a grados
-
Razones trigonométricas
-
Teorema de Pitágoras
-
Relaciones trigonométricas
-
Solución de triángulos rectángulos
-
Ley de senos
-
Ley de cosenos
-
Razones trigonométricas para cualquier cuadrante
-
Funciones para ángulos mayores de 90 grados
-
Identidades trigonométricas básicas
-
Grafica de seno
-
Grafica de coseno
-
Grafica de tangente
-
Guía de Trigonometría
-
-
Probabilidad y estadística
-
Probabilidad y estadística
-
Experimento
-
Evento o suceso
-
Definición clásica de la probabilidad
-
Conceptos básicos de la estadística
-
Estadística
-
Medidas de tendencia central
-
Media aritmética
-
Mediana
-
Moda
-
Grafica circular
-
Grafica de barras
-
Grafica poligonal
-
Histograma
-
Medidas de posición cuartil
-
Datos agrupados cuartil
-
Datos agrupados decil
-
Datos agrupados percentil
-
Guía de Probabilidad y Estadística
-
-
Lengua y Comunicación
-
Ortografía y Vocabulario
-
Gramática y grafías
-
Categorías gramaticales
-
Acentuación
-
Reglas generales de acentuación gráfica (empleo de la tilde)
-
Reglas particulares de la acentuación gráfica la tilde diacrítica
-
Acentuación de los diptongos y los triptongos
-
Acentuación de los hiatos
-
Acentuación de los exclamativos e interrogativos
-
Acentuación de las palabras compuestas
-
La tilde en las letras mayúsculas
-
-
Puntuación
-
Redacción
-
La oración
-
Razonamiento Verbal
-
Comprensión Lectora
-
Formas Discursivas del Texto