¡Hola a todos! Estás a punto de realizar el Examen EXANI II y no sabes a que se refiere, en esta guía encontrarás todo lo que debes saber del examen más importante para tu vida profesional y que te dará acceso a una carrera universitaria en algunas de las mejores universidades en México.
Así que toma nota de todo lo que encontrarás en este artículo, y si tienes alguna duda, no olvides dejarlo en los comentarios.
¿Qué es el EXANI II?
El EXANI II es el examen de admisión a Educación Superior, que se realiza a nivel nacional en los procesos de admisión a las principales universidades en México. Gracias a esta herramienta de evaluación, las universidades podrán medir tus conocimientos básicos de español y matemáticos que sirven para determinar si eres apto para ser admitido en la universidad de tu preferencia.
Así que este examen te servirá como vehículo de entrada, en la que sólo los mejores serán admitidos.
Esta un prueba Exani II se elabora por una organización sin fines de lucro llamada CENEVAL, que significa Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, esta institución tiene como finalidad diseñar las instrumentos de evaluación en materias básicas y especializadas para el ingreso y egreso de distintas instituciones educativas.
¿Para que sirve el EXANI II?
El Examen de Evaluación EXANI II ayuda a las universidades en los procesos de admisión para determinar las aptitudes académicas de los aspirantes y de esta manera, cubrir las plazas disponibles con los mejores estudiantes.
Del mismo modo, el objetivo del CENEVAL es ayudar a mejorar la calidad de la educación, a través de estos instrumentos de evaluación y lograr una sana competencia sin importar genero, raza o estatus social, únicamente poniendo a prueba el conocimiento de los egresados de preparatoria.
Y, ¿cómo es el Examen EXANI II?
Continuando con dicho proceso, veamos cómo es que dicha institución se decide por cuál reactivo entra y cuál reactivo no, muy sencillo…
El reactivo tiene que seguir diversos juicios, uno de los cuales por ejemplo: es la redacción, es decir, ¿cómo está formulada la pregunta? El otro es acerca de las respuestas, esto refiriéndose a que no sean muy obvias ni estén muy confusas, o sea que sean respuestas claras.
Y por último entra en juicio el nivel del reactivo, lo que significa que tan complicado o que tan fácil está el reactivo.
Por ejemplo, digamos que no vas a ir a preguntar cuánto es 2 + 3 (dos más tres). ¿Porqué?… porque es un reactivo muy sencillo que la mayoría de las personas lo van a resolver y para el nivel que se requiere en el EXANI pues es un reactivo que digamos, sale sobrando
Puede venir una suma es cierto, pero probablemente va a venir aplicada, te van a enunciar un problema y ahí es donde tú tienes que aplicar la suma.
¿Que viene en el examen EXANI II?
Este examen es parte del proceso de admisión de las universidades, y consta de 110 preguntas de distintas áreas cómo:

Pensamiento matemático
El EXANI viene en tres fases, está el EXANI I, que se utiliza para el ingreso a educación media superior, es decir preparatoria, este examen te lo van aplicar, cuando quieres entrar a la preparatoria, siempre y cuando la institución desee ser avalada por CENEVAL, pues le pide que se aplique ese examen, que indique cantidad de que tantas copias, etc.
De esta forma se te aplica el EXANI I, y de acuerdo al puntaje que saques se determinará si serás admitido o no en la correspondiente institución.
Pensamiento analítico
Luego viene el EXANI II, el cual es el más famoso a nivel nacional creo yo, porque es el que evalúa tus capacidades para ingresar a educación superior, es decir para entrar a la Universidad, éste EXANI II consta de dos etapas, una etapa de admisión y una etapa de diagnóstico en las que como te comento se evalúan diversas materias, por ejemplo, en la parte de admisión vienen solamente materias básicas, como lo son español y matemáticas en diversas fases, pensamiento matemático, habilidad verbal, etc., ya en otro post te hablaré más a detalle de las materias que se incluyen en el EXANI II.
Estructura de la lengua
Luego viene el EXANI II, el cual es el más famoso a nivel nacional creo yo, porque es el que evalúa tus capacidades para ingresar a educación superior, es decir para entrar a la Universidad, éste EXANI II consta de dos etapas, una etapa de admisión y una etapa de diagnóstico en las que como te comento se evalúan diversas materias, por ejemplo, en la parte de admisión vienen solamente materias básicas, como lo son español y matemáticas en diversas fases, pensamiento matemático, habilidad verbal, etc., ya en otro post te hablaré más a detalle de las materias que se incluyen en el EXANI II.
Comprensión lectora
Luego viene el EXANI II, el cual es el más famoso a nivel nacional creo yo, porque es el que evalúa tus capacidades para ingresar a educación superior, es decir para entrar a la Universidad, éste EXANI II consta de dos etapas, una etapa de admisión y una etapa de diagnóstico en las que como te comento se evalúan diversas materias, por ejemplo, en la parte de admisión vienen solamente materias básicas, como lo son español y matemáticas en diversas fases, pensamiento matemático, habilidad verbal, etc., ya en otro post te hablaré más a detalle de las materias que se incluyen en el EXANI II.
Después viene un examen de diagnóstico, este examen de diagnóstico evalúa conocimientos en áreas específicas de la ciencia, por ejemplo: física, biología, química, historia, geografía, etc. O sea, otras materias que estén relacionadas con la carrera que tu desees ingresar.
¿Cómo se debe estudiar para pasar el EXANI?
Siguiendo con estos consejos, esta es otra pregunta muy común y que luego nos hacen mucho, ¿cómo estudiar para pasar el EXANI?… Es muy fácil, si hay que dedicarle tiempo no te voy a decir: “ay si, nomas ahí estudias y ya”, o sea si hay que dedicarle un espacio, hay que dedicarle responsabilidad, compromiso porque en muchas ocasiones queremos estudiar ya cuando falta muy poco tiempo.
Por lo que debes programarte para estudiar correctamente y repasar todos los temas. No va a venir… y aquí te soy sincero, ningún tema que tú no hayas visto en la secundaria, en la primaria, en la prepa, o sea el EXANI no está elabora por la NASA, ni gente así súper científica, claro que lo realizan estudiados, pero lo que te quiero decir es que no va a venir nada que tú no conozcas.
¿Que temas incluye la evaluación?
El EXANI contiene áreas a evaluar tales como algebra, español, trigonometría, geometría, es decir, incluye puras materias que aunque no te gusten ahí vienen porque se está evaluando tu conocimiento de estudios de niveles anteriores, lo cual significa que si tú quieres entrar a la prepa, se te va a evaluar que tanto aprendiste en secundaria y primaria, en cambio si tú quieres entrar a la universidad, se te va a evaluar que tanto aprendiste en prepa, secundaria y primaria, ¿sale?
Asi que deberás REPASAR temas de lo que tú aprendiste en tus estudios anteriores.
Si tienes más preguntas déjamelas en los comentarios y ahí con gusto te respondo, trate de englobar las que normalmente nos hacen, pero trataremos de hacer más entradas explicando todo esto del EXANI, qué contiene, quienes lo aplican, para qué personas son, etc.
Pero de momento hasta aquí la vamos a dejar, espero tus comentarios acá abajo y nos vemos en la próxima, Bye.